TERAPIA EMDR

Si es tu primera vez en terapia, puede parecer intimidante o generar ansiedad conocer a alguien nuevo y abrirte como nunca antes. ¡Eso es totalmente normal! Nuestro compromiso es ofrecerte un espacio seguro, acogedor y sin juicios, donde puedas sentirte libre para ser exactamente quién eres, pensar y expresar lo que necesites. No hay nada bueno ni malo, aquí todo se vale. Nos encargaremos de trabajar con toda tu información de manera respetuosa y confidencial, creando un espacio donde puedas sentirte tranquilo y con la confianza para expresar aquello que nunca has compartido antes, con un fin terapéutico.

¿Qué es EMDR?

EMDR es una terapia para intervención en trauma planteada por Francine Shapiro, psicóloga estadounidense. Sus siglas en inglés (eye movement desensitization and reprocessing) significan desensibilización y reprocesamiento por medio de movimientos oculares. 

Este modelo plantea que los problemas psicológicos que tenemos vienen de experiencias no procesadas por nuestro cerebro. Cuando vivimos algo que es muy fuerte a nivel emocional, nuestro cerebro no puede asimilar la información y esta queda bloqueada y almacenada en un lugar donde no debería y esto va a tener consecuencias como síntomas físicos, emocionales y creencias negativas de nosotros mismos. Son estos recuerdos que al pensarlos o hablarlos generan dolor y se reviven como si estuviera pasando nuevamente.  

Cuando decidimos ir a terapia no vamos con la claridad de que lo que sentimos es consecuencia de lo que hemos vivido o las experiencias que no hemos procesado, por lo general vamos con síntomas como: depresión, ansiedad, baja autoestima, etc y frustración por no entender porque estamos así.  Es el terapeuta el que nos guiará y ayudará a ir uniendo todos los puntos de nuestra historia, para entender cuáles necesitan de nuestra atención para ser sanados.

EMDR Trabaja con el mecanismo natural que tiene nuestro cerebro para procesar la información que vamos teniendo durante el día, todos los días.  En terapia lo que vamos a hacer es imitar esos movimientos oculares (en un estado de conciencia) para generar el mismo efecto, procesar la información que no ha sido procesada de estas experiencias que han ido quedado bloqueadas hasta que se desbloqueen y dejen de afectarnos. 

Es una terapia diferente a la terapia tradicional donde los pacientes están acostumbrados a ir a hablar. Tiene evidencia científica y está respaldada por algunas entidades como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y APA (asociación americana de psiquiatría).

¿A quién le sirve la terapia EMDR?

Esta terapia nos puede ayudar a todos, porque todos tenemos una historia por contar y como en todas las historias, hay partes difíciles y dolorosa que nos han dejado huellas. Desde este enfoque se plantea que trauma es cualquier experiencia que nos haya dejado una herida emocional. Puede ser desde algo que se considere insignificante hasta lo que la sociedad cataloga como traumático.

Todos procesamos lo que vivimos de diferentes maneras, y algo que puede ser traumático para una persona puede que para otra no y viceversa. No hay un rango de experiencias traumáticas, esto depende de cómo lo hayamos vivido cada uno de nosotros.

¿Para quién es EMDR?

EMDR puede ayudarte si:

  • Has vivido situaciones difíciles o traumáticas (accidentes, pérdidas, abusos, violencia, bullying, etc.).
  • Sientes ansiedad, miedo constante o tristeza profunda sin saber por qué.
  • Te cuesta manejar ciertas emociones o reacciones intensas.
  • Sigues cargando con experiencias del pasado que no has logrado superar.
  • Te encuentras repitiendo patrones que te hacen daño y no sabes cómo salir de ellos.

¿Cómo es una sesión de EMDR?

Las sesiones son guiadas por un terapeuta especializado. Al principio, se trabaja en crear un espacio seguro y en conocerte. Luego, cuando estés listo, se comienza a procesar recuerdos o sensaciones que te generan malestar, usando estimulación bilateral (como movimientos con los ojos o sonidos alternos).
Todo a tu ritmo, sin forzarte a contar nada que no quieras.

¿Qué puedes esperar del proceso?

  • Sentirte más liviano emocionalmente.
  • Reacciones más equilibradas.
  • Más claridad mental.
  • Una nueva forma de relacionarte contigo y con los demás.
  • Poder hablar del pasado sin que duela como antes.

¿Listo para comenzar?

No dudes en llamarnos y agendar la primera cita, estamos seguras de que este proceso será tan enriquecedor para ti como para nosotras.

  •  💬 Reduce síntomas de ansiedad, tristeza, miedo o culpa relacionados con experiencias difíciles.
  • ❤️‍🩹 Ayuda a sanar traumas emocionales y experiencias que te dejaron una herida.
  •  🔄 Transforma creencias negativas sobre ti mismo (como “no valgo” o “fue mi culpa”).
  • 😌 Disminuye reacciones emocionales intensas, como irritabilidad, llanto o bloqueo.
  • 🌱 Te ayuda a recuperar el equilibrio emocional y sentirte más en paz.
  • 🔐 Funciona sin necesidad de hablar en detalle del trauma, si no te sientes listo para hacerlo, no es necesario que des detalles de lo que pasó.
  • Es una terapia profunda y eficiente, con resultados duraderos

Gestiona las circunstancias estresantes de tu vida

Mejora tu ánimo

Mayor autoconfianza, autoconocimiento y auto aceptación.

Mayor perspectiva y comprensión de si mismo

Mejora tu habilidad de confiar en los demás

Mayor habilidad para manejar comportamientos problemáticos

Aprende nuevas habilidades de afrontamiento

Aprende a identificar y expresar emociones

Desarrolla una nueva persepectiva más saludable

Procesa recuerdos dolorosos que siguen afectándote, aunque hayan pasado años.

HABLEMOS DE BENEFICIOS

Testimonios

@julianaacostapsicologa en instagram
*Tenga en cuenta que la información que se ofrece a través del feed de Instagram de @julianaacostapsicologa no es, ni pretende ser, unaterapia o un consejo psicológico.
Scroll al inicio

Inicie sesión en su cuenta

Cerrar sesión

Registrate

Llena los campos con tu información y accede a contenido exclusivo