JULIANA ACOSTA B.

"No somos culpables de lo que nos pasa pero si responsables de hacer algo para sanarlo"
Nuestro equipo
Somos un equipo de terapeutas comprometidos con la salud emocional y el bienestar de las personas. Trabajamos desde una mirada integradora que combina el abordaje de trauma emocional/psicológico y la terapia EMDR, permitiéndonos acompañar a quienes nos consultan en procesos profundos de sanación.
Nos une la misma metodología de trabajo, basada en el respeto, la empatía y el deseo genuino de ayudar a cada persona a reconectar con su historia y transformar el dolor en bienestar. Cada terapeuta del equipo ha sido cuidadosamente formado para acompañarte con sensibilidad y profesionalismo, respetando tus tiempos y tus procesos.
Creemos que no se trata solo de «superar» lo que pasó, sino de entenderlo, procesarlo y darle un nuevo lugar en tu vida para que puedas vivir el presente con más tranquilidad, seguridad y equilibrio.
Estamos aquí para ayudarte a sanar tus heridas, dejar atrás lo que ya no te sirve y construir una vida más conectada con quien realmente eres.
CRISTINA RESTREPO

Psicóloga egresada de la Universidad Javeriana, con amplia experiencia en el acompañamiento clínico desde una perspectiva de derechos, diferencial y sensible al trauma. Su trabajo se basa en una mirada sistémica que reconoce la importancia de los contextos familiares, sociales y culturales en la salud emocional de cada persona.
Está certificada en terapia EMDR por el Instituto Colombiano de Psicotrauma y ha sido entrenada —y actualmente también es entrenadora— en el Modelo Neurosecuencial de Terapeutas, un enfoque especializado en trauma infantil que combina neurociencia y desarrollo para comprender el impacto del trauma desde la infancia y acompañar su sanación.
Además, es practicante del modelo TBRI (Intervención Relacional Basada en la Confianza), una metodología que promueve relaciones seguras y reparadoras, especialmente en contextos donde ha habido experiencias de adversidad temprana.
Actualmente acompaña a adultos en modalidad online y presencial en Bogotá, con una mirada empática, profunda y orientada a la sanación real y sostenida.
Atención a adultos (presencial en Bogotá y modalidad online)
LINA RESTREPO

Psicóloga egresada de la Universidad Minuto de Dios, especialista en Psicología Clínica y Salud Mental por la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con un Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación de la Universidad de Valencia, lo que le permite integrar herramientas basadas en la evidencia, centradas en el bienestar integral de la persona.
Está certificada como terapeuta EMDR por el Instituto Colombiano de Psicotrauma, y cuenta con formación especializada en trauma por la International Association of Trauma Professionals (IATP), lo que le ha permitido profundizar en el abordaje del trauma desde una mirada empática, segura y restaurativa.
Actualmente acompaña procesos terapéuticos con adultos, tanto en modalidad virtual como presencial en Medellín, enfocándose en brindar un espacio seguro, cercano y profesional, orientado a la transformación emocional.
Atención a adultos (virtual y presencial en Medellín)
LILIANA PRADA

Psicóloga egresada de la Universidad de Los Andes, con experiencia en el ámbito organizacional y clínico. Ha trabajado en empresas y consultorías liderando procesos de desarrollo de talento, liderazgo, equipos y cultura organizacional, integrando la psicología al bienestar en entornos laborales.
En el área clínica, se ha formado en Terapia Gestalt, un enfoque que promueve la conciencia y la responsabilidad personal, y está certificada como terapeuta EMDR por el Instituto Colombiano de Psicotrauma, especializándose en el abordaje del trauma emocional.
Actualmente acompaña adultos en modalidad presencial en Bogotá y también de forma virtual, ofreciendo espacios terapéuticos cálidos, empáticos y respetuosos y orientados al crecimiento emocional.
Atención a adultos (presencial en Bogotá y online)
LAURA PALOMINO

Psicóloga con énfasis en clínica, egresada de la Universidad del Rosario (Colombia). Cuenta con una formación internacional sólida: obtuvo la Laurea Magistrale en Psicología en la Universidad de Bolonia (Italia) y un Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación en la Universidad Internacional de Valencia (España). Actualmente cursa un Doctorado en Comunicación en Salud en la Universitat Pompeu Fabra (España), lo que complementa su enfoque clínico con herramientas de investigación y comunicación terapéutica.
Está certificada como terapeuta EMDR por el Instituto Colombiano de Psicotrauma, y se especializa en el acompañamiento de adultos desde una mirada integral, basada en la ciencia, el respeto y la sensibilidad al trauma.
Ofrece atención en modalidad online, creando un espacio seguro y empático para trabajar procesos de sanación emocional profunda.
Atención a adultos (modalidad online)
ANDREA ORTIZ

Psicóloga egresada de la Universidad de La Sabana, con especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio de la Universidad El Bosque. Su formación le permite acompañar procesos emocionales considerando tanto el bienestar psicológico como el cuerpo en movimiento y su impacto en la salud mental.
Está entrenada en terapia EMDR por el Instituto Colombiano de Psicotrauma y ha cursado una Especialización y Maestría en Psicotrauma con el Instituto Iceberg, profundizando en el abordaje clínico del trauma y sus efectos en la vida cotidiana.
Atiende a adultos y jóvenes tanto de manera presencial (en Bogota) como de forma virtual, ofreciendo un espacio seguro, activo y empático para trabajar heridas emocionales y fortalecer el bienestar integral.
Atención a adultos y jóvenes (presencial en Bogotá y online)
LETICIA OVIEDO

Psicóloga egresada de la Universidad del Valle, especialista en Psicología Clínica con orientación psicoanalítica y Magíster en Intervención Psicosocial. Su formación le permite abordar el mundo emocional desde una comprensión profunda de los vínculos, la historia personal y los procesos inconscientes que influyen en el bienestar actual.
Está certificada como terapeuta EMDR por el Instituto Colombiano de Psicotrauma, integrando esta metodología basada en evidencia para el abordaje y procesamiento del trauma.
Ofrece atención a adultos en modalidad online y también de manera presencial en la ciudad de Cali, brindando un espacio terapéutico desde la comprensión, buscando el alivio emocional.
Atención a adultos (presencial en Cali y online)
Jeimy Cerquera

Psicóloga egresada de la Universidad Piloto de Colombia, con Máster en Psicología Infanto-Juvenil e Intervención Psicopedagógica por la Universidad San Jorge (España). Está certificada como terapeuta clínica EMDR por el Instituto Colombiano de Psicotrauma y entrenada en el modelo de Sistema Familiar Interno (IFS), una metodología especializada en el abordaje del trauma desde una perspectiva integrativa.
Además, es psicotraumatóloga certificada por la Asociación Internacional de Psicotraumatología, lo que refuerza su enfoque desde la neurobiología del trauma y la integración de diversas técnicas terapéuticas para acompañar procesos de sanación profunda.
Ofrece atención tanto presencial en Bogotá como online a adultos con un enfoque cálido, profesional y centrado en las necesidades específicas de cada paciente.
Atención a niños, jóvenes y adultos (presencial en Bogotá y online)
Mónica Alba

Psicóloga egresada de la Corporación Universitaria Iberoamericana, con formación en EMDR por el Instituto Colombiano de Psicotrauma. En el área clínica cuenta con formación complementaria en tanatología, acompañamiento en duelo y enfoques terapéuticos informados en trauma, desde donde ha fortalecido una mirada sensible, respetuosa y profundamente humana hacia el bienestar integral de cada persona.
Ha acompañado procesos individuales con personas adultas que han atravesado experiencias emocionalmente desbordantes o marcadas por el trauma, integrando recursos terapéuticos basados en evidencia y una presencia empática que facilita espacios de reparación emocional, regulación interna y conexión con la historia personal de cada consultante.
Ofrece procesos psicológicos desde una presencia cálida, segura y ajustada al ritmo y necesidades de cada persona, con un enfoque clínico relacional que honra el contexto, la historia y los recursos de quienes acompaña.