El Guasón que somos todos.

Una de las películas más taquilleras de la historia, nos muestra una realidad a nivel mundial de lo que somos los seres humanos, de la importancia de la salud mental, de cómo sin duda alguna los comportamientos de nuestros padres dejan huella sobre lo que somos, de cómo las heridas de la infancia se ven reflejadas en nuestro día a día a lo largo de la vida. Muestra la vida desde la perspectiva de quien pide ayuda y no la encuentra y de cómo el mundo y su mente misma se convierten en un lugar muy hostil para vivir.

Es una película con escenas muy fuertes, violentas, sangrientas y donde el dolor de la vida del protagonista nos lo muestran sin anestesia, así como el lo vive. Así es la vida no solo del protagonista de esta película, sino de todas las personas para quienes la vida no ha sido tan fácil.

Desde antes de nacer, en el embarazo y en los primeros cuatro años de vida, se determina como va a ser nuestra salud física y mental. ¿Qué pasa entonces con los embarazos no deseados? ¿Con los embarazos llenos de maltrato? ¿Con los primeros años de vida en un entorno que no nos brindan lo que necesitamos (a nivel emocional)? ¿Cómo sentirnos seguros si nuestros cuidadores y quienes deberían calmarnos no lo están? ¿Qué pronósticos hay entonces en estos casos?

Cuando somos pequeños vemos el mundo a través de los ojos de nuestros cuidadores, y lo que ellos dicen o hacen es lo que es (así esté bien o no, o nos haga sentir bien o no) . Cuando vamos creciendo es que nos vamos dando cuenta que tal vez algunas cosas de las que pasaron no eran correctas, acompañadas por un dolor que nos indica con más fuerza que realmente no lo eran.

Así crece el Guasón, en medio de una situación bastante confusa, para nada segura, donde los eventos más dolorosos los ¨elimina¨ de su memoria pero hay un número de síntomas que no son ¨normales¨ y cuando crece es cuando se da cuenta de que algo no está bien ni en su presente ni en su pasado. Los síntomas como la depresión y la ansiedad, la rabia o los sentimientos de inferioridad en muchas ocasiones son señales de que hay alguna herida que no hemos visto que hay que sanar. En la mayoría de los casos cuando no nos cuidaron como necesitábamos, no sabemos hacerlo por nuestros propios medios,pero podemos aprender.

Los personajes con los que el protagonista se encuentra, nos representan a todos nosotros. Juzgamos sin conocer la historia de los demás, actuamos de manera odiosa,no medimos nuestras palabras, vamos diciendo lo que se nos pasa por la mente sin preguntarnos cómo le podría sentar a quién la recibe, vivimos preocupados únicamente por nuestro bienestar sin ni siquiera pensar en el de al lado, formamos parte de una sociedad completamente intolerable, nos cuesta ser amables o brindarle ayuda a los demás y aunque muchas veces no sea con una mala intención, podemos estar contribuyendo en un mal día para el otro, o a una mala vida. Está claro que no es nuestra responsabilidad el bienestar de los demás, pero con un poco más de empatía podríamos estar cambiando la historia del otro.

La ignorancia que todavía tenemos sobre la salud mental, nos está matando.El psiquiatra y el psicólogo no son para los locos, son para personas como el Guasón, como su mamá y como todos nosotros que tenemos heridas por sanar, preocupaciones que nos quitan la tranquilidad y miedos que no nos permiten soñar. Ningún ser humano nace queriendo hacer daño, son sus experiencias vividas las que le hacen pensar que esa es la única opción, obviamente nada justifica una mala acción en contra de los demás , como los asesinatos causados por el actor, pero dentro de su mundo distorsionado no ve más soluciones, y esto pasa con las enfermedades mentales.

Volvámonos un poco más tolerantes, un poco más empáticos; brindemos una palabra de apoyo o una sonrisa al de al lado (nunca sabemos quién la necesita); seamos capaces de reconocer qué aspectos no están bien en nuestra vida y tratemos de modificarlos; perdonemos y perdonémonos, todos nos equivocamos; tengamos esperanza en que las cosas pueden ser diferentes; dejemos de buscar culpables, busquemos soluciones; evitemos pagar con la misma moneda; hay muchas cosas injustas y dolorosas de la vida pero hay diez mil otras lindas por las que podemos agradecer; la felicidad no significa estar sonriendo 24/7 , es tratar de ver el lado positivo de las cosas; querámonos, consintámonos y dejemos de darnos tanto palo, a la final todos tenemos algún dolor y las mismas ganas de dejar de sentirlo.

Ojalá que esta película no nos deje el básico mensaje de ¨hay que matar a los que nos hacen daño¨ sino al menos a pensar cosas como:

– Si nos sentimos mal, hay que buscar ayuda, no por eso somos débiles.

– Ir al psicólogo o al psiquiatra, no es de locos, es de todos.

– Los medicamentos ayudan con los síntomas pero no sanan las heridas, no nos ayudan a perdonar, ni nos enseñan a como actuar diferente. Para eso es importante también la psicoterapia.

– Los trastornos mentales distorsionan la forma de pensar y ver el mundo.

– Nadie es culpable de lo que le pasa pero si responsable de cambiarlo.

– La salud mental es tan importante como la física.

– Vivir con ansiedad, depresión, ira (o cualquier otro síntoma) no es normal.

¨Lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras¨ Joker, 2019.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

Blog
Relacionados

La libertad que tenemos y la esperanza que necesitamos.

En estos días tan raros, tan diferentes y tan inciertos, he tenido todo tipo de pensamientos y reacciones ante el bendito Coronavirus. A veces pienso que puede ser un sueño y que todo esto no está pasando, pero siguen pasando los días y me doy cuenta que realmente si, que es una realidad. En el momento que vi que se ordenaba 19 días de aislamiento obligatorio, no sabía qué pensar ni que hacer ¨¿qué vamos a hacer todos estos días encerrados en las casas?¨ ¨Nos vamos a enloquecer¨, ¨¿qué va a pasar después de todo eso ?¨. Las mismas preguntas que todo el mundo se ha hecho me imagino

Leer más
Scroll al inicio

Inicie sesión en su cuenta

Cerrar sesión

Registrate

Llena los campos con tu información y accede a contenido exclusivo