El mal de moda.

Es muy común que a mi consultorio lleguen personas con diferentes motivos de consulta, pues no atiendo solo un tema específico y me ha llamado la atención como la baja autoestima suele ser un común denominador en la mayoría de mis visitantes. El tema de la baja autoestima se camufla detrás de unos síntomas como ansiedad, depresión, poca confianza en uno mismo, una constante comparación con los demás, dificultad a la hora de tomar decisiones, aceptación de malos tratos en las relaciones de pareja, manutención de relaciones tóxicas, auto criticas constantes, pensamientos negativos entre otros.

Es importante aclarar que la autoestima no es algo que se tiene o no se tiene, la autoestima se va modificando día a día según las experiencias que vayamos teniendo. Está de moda culparnos, castigarnos, compararnos y no ser amables con nosotros mismos.

Tener una experiencia negativa en el trabajo con nuestros jefes seguramente nos hará sentir desmotivados o incapaces de lograr hacer lo que me están pidiendo y por el contrario que me hagan un reconocimiento me hará sentir muy capaz y con el poder de manejar las situaciones a las cuales tengo que enfrentarme, en las dos situaciones mi autoestima se verá afectada de alguna manera.

En el día a día todos tenemos experiencias positivas y negativas, lo ideal sería que las negativas no tuvieran tanto impacto en como nos sentimos ni lo que pensamos de nosotros mismos ya que no es eso lo que determina lo que somos. Todos somos diferentes y tenemos cualidades (y defectos) diferentes. No se trata de ser perfectos, porque nadie lo es, pero se trata de aceptar esos defectos o esas cosas que no nos gustan tanto de nosotros para poder trabajar en ellas o simplemente integrarlas en la imagen que tenemos de nosotros mismos (autoconcepto) sin vernos afectados y no restarle importancia a las cosas que sabemos hacer bien, sino valorarlas como se merecen.

También es muy común que nuestra autoestima entre en juego en las relaciones de pareja, en las cuales todo lo que pasa con el otro, nos lo atribuimos a nosotros mismos y empezamos a dudar de aquello que creímos ser. No podemos olvidar que siempre estamos en constante cambio, y que un día podemos sentirnos fuertes y al otro día no tanto, y eso está bien! Todo es parte de aprender a conocernos y llevarnos bien con todo aquello que nos identifica.

El problema mas grave de una autoestima baja es que empezamos a permitir cosas que no deberíamos por pensar que no merecemos más que eso, y que es mejor eso a nada. No todos los días nos sentimos igual, sin embargo todos los días si podemos hacer algo para sentirnos mejor.

¿Quieres hacer un test de autoestima y ver tus resultados? En este link puedes hacerlo online http://www.eclipsesoluciones.es/testAutoestima1.php.

A continuación les dejo 5 tips que les pueden ayudar para trabajar esa autoestima que a veces necesitamos tanto!

1. Aprende a pensar positivo y a ver el lado positivo de las cosas.

Cambia los ¨no puedo¨ por ¨voy a intentarlo¨ , ¨voy a poder¨. Todas las situaciones tienen aspectos positivos y otros negativos, lo más común es mirar solo el lado negativo y lamentarnos sobre eso. Haz el ejercicio de pensar qué aspectos positivos tiene cada situación a la que te enfrentas.

2. Deja de criticarte.

En vez de culparte o darte palo por lo que hiciste mal, piensa cómo lo puedes hacer mejor. Empieza a fijarte en esas cosas que no te molestan de ti mismo, y en aquellas que te gustan.

3. Evita compararte.

Todos somos únicos e irremplazables, con defectos y virtudes pero eso es lo que nos hace diferentes. Cada uno tiene su tiempo, sus metas, sus retos y su propio camino. Hay personas que se gradúan a los 17, otros a los 53, algunos se casan a los 18 y otros a los 43, y así hay muchos ejemplos, no te compares. Tus tiempos y tus procesos son tuyos y de nadie más, enfocate en tu camino. L comparación nos distrae de cumplir nuestras metas y nos hace sentir frustrados en muchas ocasiones.

4. Ojo con tu diálogo interno!

Por lo general para nuestros amigos o seres queridos siempre tenemos una palabra de aliento, en un tono amable y una actitud comprensiva. ¿Cómo te hablas a ti mismo en un momento difícil? Intenta empezar a tratarte con cariño, amor y respeto.

5. Perdónate.

Estar vivos es sinónimo de cometer errores, ¿quién no ha cometido miles de errores en la vida? Tenemos que aprender a perdonarnos por eso que hicimos mal. Piensa en aquello que no te gustó y por lo que te culpas constantemente y perdónate, siempre hay posibilidades de arreglar las cosas.

Pongamos de moda tener una autoestima alta!

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

Blog
Relacionados

La libertad que tenemos y la esperanza que necesitamos.

En estos días tan raros, tan diferentes y tan inciertos, he tenido todo tipo de pensamientos y reacciones ante el bendito Coronavirus. A veces pienso que puede ser un sueño y que todo esto no está pasando, pero siguen pasando los días y me doy cuenta que realmente si, que es una realidad. En el momento que vi que se ordenaba 19 días de aislamiento obligatorio, no sabía qué pensar ni que hacer ¨¿qué vamos a hacer todos estos días encerrados en las casas?¨ ¨Nos vamos a enloquecer¨, ¨¿qué va a pasar después de todo eso ?¨. Las mismas preguntas que todo el mundo se ha hecho me imagino

Leer más
Scroll al inicio

Inicie sesión en su cuenta

Cerrar sesión

Registrate

Llena los campos con tu información y accede a contenido exclusivo